septiembre 28, 2011

Delicias


Por algún motivo, danzar en torno a su recuerdo se convirtió en un error que era delicioso cometer. La dulce frontera de la sinrazón y la cordura que se pierde entre sus muslos era el territorio de su cabeza desde hacía días.

El deseo de besarla hasta sangrar del alma no dejaba de consumirle, de hacerlo arder por dentro en esperanza candente. Y es que había pasado una eternidad desde el último beso... una eternidad cada día en que los minutos, escurrían de a poco.

Sólo esta vez quisiera estar cierto de que arriesgarse más allá como siempre, le haría conocer con ella horizontes diversos aunque en ello perdiera el alma. Sólo quisiera ganarse al perderse, gritar al callar, vivir al morir, ...



septiembre 27, 2011

Mérito

El problema jamás fue lo ocurrido. La enfermedad no le vino como consecuencia de lo que tuvo que escuchar ni por el llanto. Si se perdió entre las sombras del silencio fue porque...

Su mente vagaba ausente de si misma, si. Mas nunca fue por eso..., no.

Lo que le mató de aquel engaño fue darse cuenta en un segundo que a pesar de todo, nunca importó o valió lo suficiente como para merecer la verdad.


On motorcycling

"Who is this guy? Who the hell does he think he is writing about motorcycling?" These are questions that may come to your mind while reading this. And you may be right. However, this does not have the intention to be any kind of technical article that you may well find in one of those specialized magazines that we bikers read every time we get the chance to, until they form enormous piles on the tanks of our toilets that we refuse to get rid of arguing that they contain important technical data, the history of motorcycling itself, bla, bla, bla.
 
 
In fact, this is inspired by one of those articles. One which caught my attention a few months ago because it was everything but technical. One which simply and directly asked one question that all bikers have to answer one way or the other at a certain point:"Why am I this type of rider?"
And the truth is that there are no straight answers to that just as there are no straight answers to the reason why many people ride motorcycles in the first place besides the vanality behind answers like "for the sense of freedom" or practical and financial advantages over cars which are so objective that they can't be denied. The question targets a different spot though, a deeper one.

People who have never ridden a motorcycle may be thinking that this is a nonesensical attempt to theorize over machines. Wrong. I became a rider in the first place because of my father. I remember him being a hero to my eyes every time he happened to be in town and went to pick me up from school on his bike. That is certainly the deepest root I can trace in my case.

Against all odds and most of all, against my mother's will, my dad decided to buy me a bike when I was eight. My first bike. A small one but it wasn't a scooter.

 My old man taught me the whole theory and all he knew about the gears and the clutch, the lean angles and a certain sound in the machine that I was supposed to not only listen but understand in order to know "what the machine wants." By then, I couldn't even read a non digital watch. How was I supposed to ride a bike?! Well, I did after a while.

Years passed by and after returning from a trip to Europe and a few experiences with bikes over there I opened the storage room in my parents' house in order to ride my bike and go visit some friends. It was gone. That's a part of the story I don't want to get into with full detail. Mom and Dad thought it was time for me to have a car and that's how I got my mom's lazy and everything but impressive Nissan. My complaints ended the minute my father said I could grab the bus instead if I didn't want the car. The rest is history.

Compact cars came and went.  Guess my father thought I was cured. Wrong again. The minute I had the chance  I went and bought myself a brand new italian bike. I have a passion for those toys. The second one came after racing in the national superbike series for almost a season and up to the day I knew my first son was coming. Racing was like a dream come true eventhough I had to support myself financially through the season and my whole staff was my brother and girlfriend. Practice made me realize that no book about sport riding techniques could substitute the experience but theory had lots to do with the end result. I had been a geek and knew a bit about vectors, basic physics, angles and so on. I had to focus and improve my riding. After a while, riding became a sort of ballet dance. Orchestral music and jazz. Theory and improvisation sometimes, specially when the unexpected happens. Fingers, feet, body and hands move in a display of the finest surgery without a doubt. A surgery on the pilot himself in which a mistake may mean more than a wound or an injury sometimes. When I quit I had already gotten a sponsor, the Cagiva dealer himself.

Those days are gone now. Different priorities redirected my financial resources. In fact, I even sold a bike, "Carolla" the one I used to race with. It hurt me to do so but it was sitting in the garage with a sad look in its eyes and asking if we were going for a ride every time it saw me passing by. I couldn't stand that and the fact that private schools in Mexico are everything but cheap sure helped me meet that final decision.

Now, I don't ride that often anymore. Some of the guys I used to race against or ride with have even left this world already. I have become a different rider. However, whenever I find the chance I use the opportunity to go and carve the road. When I am riding, I enter a different rythm. I can even hear my breathing and focus in a very unusual way. The world disappears and it is simply the road and me. A brisk bike demands too much. Speed has become a secondary part of the enjoyment. It is that demand for precision and the ephemere feeling of being in charge of something in life what still makes me get a kick out of motorcycling.

What my thoughts are while driving? Blank. A magnificent silence and no thought except for the almost unconscious movements that riding a bike can become. Like playing a piano, you don't have to think about every single key and finger, you simply play it.

Dangerous, counterintuitive, challenging,... yes. Don't even think about it! Impossible? I guess. My rituals have helped me though. Before leaving on the bike, I kneel in front of my children and ask them to touch my head and let me borrow a toy from them, I look them in the eye and promise I will return it as soon as I am back. Fortunately, I have kept my promise so far.



septiembre 14, 2011

Anonimato


"Uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho de no hacer
lo que no quiere.
 
Llora nomás botija
son macanas
que los hombres no lloran,
aqui lloramos todos.
 
Gritamos, berreamos, moqueamos, chillamos,
maldecimos,
porque es mejor llorar que traicionar
porque es mejor llorar que traicionarse."

Mario Benedetti     




Me llamó poderosamente la atención la cantidad de ceremonias que se llevaron al cabo con motivo del aniversario de los atentados terroristas del once de septiembre en los Estados Unidos de Norteamérica. Lo que me parece digno de rescatar para nosotros como mexicanos de tales eventos, es el sentido de solidaridad que se dio, se respiró y se percibió en las imágenes que fueron transmitidas a todo el mundo y que amén de diferencias de todo tipo, unificaron a una gran cantidad de individuos.

La construcción de los así llamados "memorials" es algo muy anglosajón quizá. Los hay nacionales, estatales, por ciudad, etc.  Sin embargo, me parece que tal práctica no sólo cumple la función de generar una honra, recuerdo y respeto colectivos a los caídos "comunes y corrientes" (sin necesidad de que sus contribuciones o actos hayan sido objeto de veneración mundial o de inclusión en libros de historia o texto), con motivo de ataques, guerras o eventos similares sino que al hacerlo, dicha práctica solidifica los lazos de identidad ciudadana y pertenencia nacional. Incluso, una mayor identificación entre la población y sus instituciones en relación a los rumbos adoptados o por adoptar.

Y es que los individuos, al menos en la doctrina liberal que informa los Estados modernos y sus constituciones, no son medios. Es necesario así reconocerlo y expresarlo como sociedad en conjunto. Es necesario, como se ha dicho por parte de diversos actores de la sociedad civil involucrados en cuestiones de seguridad recientemente, llorar a nuestros muertos y reconocerlos, ponerles nombre y apellido. Es necesario para no dejarles en el olvido, para no traicionarlos, para no traicionarnos. Y es que esta lucha contra los señores del narcotráfico y la mafia es de todos los que evidentemente somos mayoría, de cada uno de los que nos llamamos mexicanos y que desde nuestra personal trinchera tratamos de abonar al futuro de este país. La denuncia, el no guardar silencio y no obviar el dolor o la desgracia del de al lado, el decir "no más" o "ya basta", nuestras armas. Si olvidamos eso, nos olvidarán.

En nuestro vecino del norte todo combatiente es veterano y todo caído tratado y honrado como un héroe. De este lado del Bravo, muchos muertos no tienen siquiera un nombre.



Despertar

Hacía ya casi tres años que cada que se levantaba, lo primero que venía a su cabeza era aquella silueta. Su caminar altanero, elegante y su mirar sencillo. Se frotó los ojos buscándola a pesar de la vigilia mientras con una mano buscaba sus lentes sobre el buró.

Algo andaba mal, su perfume no flotaba en el ambiente y la cama no tenía una sola arruga de su lado.

Había despertado.




septiembre 12, 2011

Escape

Las trémulas sombras dibujadas por una tímida vela, danzaban ya en torno al viejo escritorio de su mente.

¡¿Cuántas veces había servido a sus ideas?! No era capaz de recordarlo ahora, ... eran demasiadas.

Le escuchó hablar, lo vio llorar y derrumbarse para consolar finalmente al niño que vivía en su interior. Le acompañó en aquella helada mañana en que sólo el tibio recuerdo de un regazo impidió que se dejara. Lo vio de frente cuando no tuvo más remedio que ser el paciente escucha de delirios con olor a whisky y tabaco en el exilio. 

Clamó por él, habló por él, gritó por él en innumerables ocasiones. Dio vida a su risa, a su llanto. Fue su voz. No lo haría ya más.

Una ventizca sopló y al sentirla sobre su duro rostro e inertes ojos color verde, se detuvo un segundo a contemplar pensativo la boina blanca de lana que había olvidado sobre la cama a pesar del frío. "La echará de menos."- pensó.

Debía darse prisa, aprovechar ahora que no estaba, que no le veía. Acabar de colocar el cerrojo por dentro y escapar...

Sus manos de madera colocaron el último tornillo en su lugar, con cuidado cerró el candado y se aseguró de guardar la llave en la pequeña bolsa de su pequeño pantalón.

La maleta estaba asegurada. Como siempre, la gravedad cerró sus ojos al recostarse pero esta vez sonrió. Había escapado finalmente y él ....

Bueno, ... Él se había quedado encerrado en el mundo exterior.





septiembre 10, 2011

Dos o tres o más.

Y es que hay días en los que mueres dos.

Y es que el sol a veces te juega la treta de darte la cara. De verte a los ojos y recordarte a dónde vas. Sonríe en mueca burlona que te anuncia nada que no sepas.

Y cuando tal conciencia te persigue no dejas de respirarte en la nuca tu mismo.

Y es que hay ciertos baúles en los que me he guardado. Ciertas razones de las que he corrido. Ciertos sueños que por ti siempre he tenido. Ciertos dolores de los que tú te habías encargado.

Y es que hay días en los que mueres dos. O tres. O más...



Buscar


Sin hacerlo. Encontrando sin saciar. Sin hacerlo pero encontrando. Como quien ama. Como quien odia. Como quien no se encuentra e incansable desdeña el descanso por tenerse.

Buscar. Lo que busques si lo hay. Pero no lo habrá. Y si lo hay huirá. Se escurrirá entre tus dedos como todo. Como agua quizá. Como tú. Como yo. Como la vida se va.

septiembre 07, 2011

Quizá...

Quizá... Quizá haya sido que ver todos mis amaneceres juntos en el fondo de tus ojos cada que me veías, me haya hecho pensar que el sol no se pondría jamás.

Puede ser que haya sido esa sombra que forma la vida tuya al fundirse con la mía la que me dio un cobijo, un instante de certeza en la marejada de mi mente.

Voz que acalló el rugir de ayeres convertidos en angustiosos presentes. Que dio forma a futuros moldeados entre tus piernas y la humedad de la mañana en que amaneciste a mi lado por primera vez.

Quizá...

Esas huellas en la arena me persiguen. Y es que el embrujo de tus ojos no cede espacio a la razón.

septiembre 01, 2011

Dibujo

Subió el deseo.  Escaló la misma tapia que el dolor había cubierto con musgo y enredaderas que, poco a poco, habían humedecido y reblandecido su fortaleza. Tomó vestidos de otros tiempos y danzó.

No pudo evitar sonreír. Breve pero eterna, se dibujó en su memoria con gran detalle, aquel que sólo se logra imprimir a fuerza de tocarse y verse deliciosamente cerca por algún tiempo. 

Descalza, se aproximó. Cerró sus ojos incrédulos con una mano y sacudió sus paredes y recintos con un solo beso.

En el fondo de sus ojos, su reflejo se despidió de él sonriendo como hacía tiempo no lo hacía.