abril 24, 2012

DÍA CERO


El hartazgo acumulado a través de los años de sistemático desdén mostrado de arriba hacia abajo hizo que no encendiera el televisor o la radio la tarde de ayer. ¿Quién si no una roca prefiere a fin de cuentas un discurso vacío, una estadística amañada o un reportaje tendencioso por encima de Miles? El primer domingo de julio había transcurrido hasta donde sabía, en calma. La comida en casa de los abuelos y el jugueteo de los niños le habían mantenido mucho más que ocupado.

Salir de la cama, estirarse un poco. Vestirse para correr y en el camino hacerse acompañar de un buen jazz. Estacionarse en el club. Calentar, subirse a la corredora y darle. Treinta minutos, algo de pesas y a la ducha para después, correr a la oficina.

La curiosidad le traicionó. Estiró la mano y la encendió. Expresiones de sorpresa y cuestionamientos preocupados, angustadios, en voces de los comunes y no tan comunes de la radio. Era tal el flujo de información (y es claro que haber agarrado el debate o el comentario a la mitad no le ayudaba a comprender) que nada entendía.

-"Volvemos con Ustedes y este inaudito suceso nacional."- se escuchó en la radio. Su dedo dejó de pulsar aquel botón y esperó a que concluyeran los diversos comerciales.

- "Ya estamos de nueva cuenta con Ustedes transmitiendo desde el IFE en esta mañana de lunes 2 de julio de 2012 tras una inaudita jornada electoral marcada por una copiosa asistencia a las urnas por parte de la ciudadanía. Jornada transcurrida en perfecta calma y sin mayores incidentes que algunas personas que tuvieron que ser atendidas con motivo del efecto del calor y del sol en Baja California, Tabasco y otras más en Campeche. Nos encontramos en espera de algún pronunciamiento por parte del Consejo General desde hace más de seis horas.

- Como lo veíamos desde el día de ayer en la cobertura especial que tuvimos para Ustedes, la gente salió a las calles a ejercer su voto como nunca antes en la historia democrática de México. ¡¡Según cifras preliminares dadas a conocer por el Consejo General del Instituto Federal Electoral parece ser que sufragó el 98% de los ciudadanos registrados en la lista nominal!!

- La interrogante continúa sin embargo. La diferencia entre los votos obtenidos por el partido cuyo candidato resultó vencedor en la elección federal para Presidente de la República y su más cercano contendiente es de tan sólo 185 votos de un universo de tan sólo 49,856 votos válidos emitidos efectivamente en favor de los diversos partidos y sus candidatos. Esto representa amigos aproximadamente el 0.06% de la lista nominal total o como lo ponía nuestro colaborador y analista político hace unos instantes, la votación emitida en favor de los candidatos y partidos a nivel nacional equivale a la de alguna colonia pequeña del Distrito Federal en condiciones normales.

- ¿Qué hay entonces de tan copiosa partcipación ciudadana? Pues como lo hemos venido reportando toda la noche y durante lo que llevamos de este lunes 2 de julio de 2012, todos los demás votos fueron anulados activamente por la ciudadanía en un acto sin precedente."

- En diversas ciudades del país y en la capital se reportan manifestaciones exigiendo un nuevo orden político y social. Los institutos electorales locales reportan un catastrófico porcentaje de participación aún inferior al federal. Y las preguntas comienzan a surgir ante lo que podría ser el cuestionamiento pacífico más profundo que se puede hacer a un sistema político que ha olvidado voltear a las bases.

- ¿Qué más debe ocurrir? ¿Cuántas carencias más debe tolerar un país a causa de la sordera y la inacción de una clase política obesa y acrítica?

- ¿Quién se atreverá a gobernar a más de cien millones de mexicanos con el respaldo de tan sólo unos cuantos consumidores cautivos que no suman sino unos cuantos miles?

- ¿No se escuchan tampoco ahora los reclamos por vivir rodeados de deshonestidad en sus más cercanos colaboradores o por vivir en una telenovela mientras el pueblo está postrado o por no replantearse estrategias a pesar de la situación? ¿Asistirán a sus flamantes nuevos encargos como si no hubiera pasado nada? ¿La forma podrá suplir y rebasar el fondo?

- ¿No es hora de refundarnos, repensarnos, de desprendernos de privilegios desde arriba y de un gran pacto nacional profundo? ¿No es hora de pensar en el juicio que han de ejercer sobre nuestros actos los que vengan y muchos de los que ya están aquí? ¿Y un gobierno de coalición? ¿Y menos diputados y menos senadores? ¿Y mayores plazos legislativos y menos descansos? ¿Y una rendición efectiva de cuentas y una fiscalía anticorrupción de designación compleja? ¿Estas ideas y lo ocurrido tampoco los hace sentirse un poco amenzados? ¡¿Y la ley aplicada a todos por igual!? ¿Y si tenemos un día cero ...?

- Preguntas en el aire, muchos de los planteamientos implícitos en ellas quizá no son la mejor opción pero... ¿nos hará daño sentarnos a pensarlas? ¿A discutirlas? Y las acordadas... ¿aplicarlas? ¿Imaginar nuevos Méxicos? No de dientes para afuera como dicen los abuelos.

- Y quizá la más importante pregunta de todas ¿Podrían desoír incluso ahora tal silencio?"



The man behind the mirror.


abril 20, 2012

El final de tu espalda





Si pides que te deje es que tú ya me has dejado,...


Pero no es posible deshacer lo hecho ni olvidar los pasos dados.


Si hay memoria en la carne, tus besos siempre llevan algo mío, y es que...


Y es que no hay modo de olvidar tus brazos y esa curva que primero surge y luego, se pierde al final de tu espalda.

abril 14, 2012

Momento

Fue un momento diferente a todos, de esos que sólo llegan en ocasiones para quedarse un poco más.


Sorprendido, suspendido, como quien se acomoda para quedarse un poco más.


Todo movimiento detenido por poco más de un momento.


Al pasar, el tiempo fue despertando poco a poco.



abril 12, 2012

Somos


Al principio, durante y al final.

Somos cerdos. Somos más animales de lo que nos gusta a veces reconocer. Más veletas, más cambiantes y doblados en la moral. El más callejero de los perros tiene toneladas de lealtad de sobra que mostrarnos a nosotros que nos llenamos la boca diciendo los principios y llenándolos. Y es que basta que se nos cruce un poco o un mucho más de dinero frente a los ojos, una ventaja, para uno mismo o los propios, un espacio, un algo, un culo o un lo que sea.

Olvidamos todo. Perdemos la cabeza y en ello la vida misma. Trazamos destinos. Gravamos con sangre y lágrimas... A los demás? A uno mismo? A todos?

El último aliento lo jalarás solo. No lo olvides.


abril 11, 2012

A pesar

La ventana abierta te ha vuelto a delatar.

A pesar de que subí corriendo la escalera, sobre el rojo de la cama sólo encontré tu aroma y algo de nuestra reciente humedad dibujando en el tejido islas habitadas por gemidos de placer y miradas encontradas.